¿Son todos judíos sionistas?

Sionismo significa luchar por un Estado judío independiente. La palabra se deriva de Sión, el nombre de una colina en la ciudad de Jerusalén. Aunque no todos los judíos viven en Israel y no todos los habitantes de Israel son judíos.

El origen del Estado de Israel

Los judíos han vivido durante siglos en todo el mundo. Casi cada país tiene una minoría judía. En dos países la población judía es bastante numerosa: Israel y Estados Unidos (ambos alrededor de 6 millones). Pero, en una población de más de 300 millones de personas, los 6 millones de judíos en los Estados Unidos son, en realidad, una pequeña minoría. En Israel, en cambio, casi el 80% de la población es judía.

El Estado de Israel fue fundado, después de la Segunda Guerra Mundial, en 1948. En Oriente Medio, en un lugar donde han vivido los judíos desde hace ya miles de años, además de la población árabe. Debido a la historia y su religión, los judíos, desde hace varias generaciones, sienten una fuerte conexión con esta zona. Muchos judíos europeos que sobrevivieron al Holocausto emigraron a Israel después de la guerra. Numerosos judíos también huyeron o emigraron desde países árabes (musulmanes) hacia Israel.

Las Naciones Unidas apoyó la división de lo que entonces era todavía Palestina en una parte judía y una parte árabe. Y apoyaron la creación de un nuevo Estado de Israel. Pero entre la población árabe hubo mucha oposición. Inmediatamente después de la declaración del Estado de Israel, cinco países vecinos árabes de Israel le declararon la guerra. Israel ganó esa guerra. Muchos de los residentes árabes de la región tuvieron que abandonar el país huyendo.  Los más de setenta años de historia del Estado de Israel se caracterizan por una lucha con los palestinos. Quines ven a Israel como un ocupante. 

La diferencia entre los sionistas, los judíos y los israelíes

Volviendo a la pregunta. Sionista es alguien que lucha por un Estado judío independiente. Para muchos judíos creyentes, Israel es "la tierra prometida" Pero también para muchos judíos no creyentes es importante que exista un país donde los judíos puedan vivir libres y seguros. 

En la actualidad, la palabra sionista también se utiliza, a menudo, como un término ofensivo, en sentido negativo. Para muchos palestinos y simpatizantes de la causa Palestina no hay una diferencia entre las palabras "judío", "israelí" y "sionistas". Esto no es correcto.  La mayoría de los judíos no vive en Israel. No todos los residentes de Israel son judíos; también viven muchos no judíos en Israel. Y no todos los judíos israelíes son "colonos", quienes quieren conquistar cada vez más territorios  palestinos. 

La gran mayoría de los judíos opina que el Estado de Israel debe continuar existiendo. Pero muchos judíos, tanto dentro como fuera de Israel, están a favor de un Estado palestino junto a Israel, como una posible solución al conflicto. 

Para resumir una larga historia: muchos judíos se reconocen a sí mismos en el sionismo, pero hay todo tipo de opiniones y puntos de vista diferentes. Razón suficiente para no confundir y utilizar los términos "judío", "israelí" y "sionista".